Sí, en un auto eléctrico es posible recorrer 35 kilómetros por solo 3.70 soles.
He tenido la oportunidad de manejar por algunos meses un auto 100% Eléctrico marca TESLA, Modelo 3 en Lima. En las estadísticas de consumo se aprecia que para recorrer 35 kilómetros en nuestro tráfico limeño tuve un consumo de 6.65 kW/hora, cuyo costo al valor de la tarifa residencial BT5B es de 3.70 Soles incluido IGV.
Un auto eficiente de similar tamaño con motor a gasolina hubiera consumido aproximadamente un galón de combustible, con un costo 5 veces mayor al de la electricidad.
En fácil:
Manejar 35 kilómetros un auto eléctrico en el tráfico limeño consume 3.70 Soles en corriente; es decir, 5 veces menos de lo que cuesta movilizarse en un auto a gasolina de similar tamaño.
Con diferencias de costo tan grandes, vale la pena preguntarse:
¿Ha llegado el momento de migrar hacia la electromovilidad?
En Lima ya es usual ver gente desplazándose en scooters y motos eléctricas. Para dichos vehículos livianos la electromovilidad ha tenido un desarrollo súper rápido, sin requerir estímulos especiales, gracias al precio asequible del producto, su bajo costo de mantenimiento y lo barato que resulta cargar la batería.
En la actualidad, son miles de personas que se desplazan diariamente de forma silenciosa y económica, haciendo la electromovilidad cada vez más deseable en el Perú.
Como país, mucho de nuestras divisas se gasta en importar petróleo. Podemos sustituir gran parte de estas importaciones migrando a la electromovilidad, utilizando nuestra Electricidad que es 100% peruana y muy limpia.
Un galón de gasolina de 95 octanos cuesta 5 veces más que su equivalente en electricidad
¿Por qué es tan barato moverse en un auto eléctrico a comparación de moverse en un auto a gasolina? Hay varias razones. La primera es que el motor eléctrico es mucho más eficiente que el motor de gasolina (95% de eficiencia en el motor eléctrico versus 30% de eficiencia de un motor a gasolina moderno). Es decir, el motor eléctrico aprovecha mejor la energía, mientras que su contraparte pierde mucha energía en calor.
Adicionalmente, la energía eléctrica se produce en el Perú, siendo aproximadamente el 70% de ella limpia, de procedencia hidráulica, eólica o solar. La gasolina, por el contrario, es mayoritariamente importada y tiene un precio volátil susceptible a los vaivenes de la economía y los conflictos internacionales.
Si revisamos el App ElectricityMap, podemos comprobar que la electricidad en el Perú, gracias a su alto componente renovable, es bastante limpia en comparación con la electricidad mundial: 1 kW/hora en Perú tiene un componente de 150 gramos de CO2, por lo que, regresando al ejemplo del auto, para recorrer 35 kilómetros en la ciudad de Lima (6.73 kW/hora), la electricidad consumida incorpora solo 1,009 gramos de CO2 (es decir aprox. 1 Kilo).
En comparación, un galón de gasolina libera al quemarse aproximadamente 9.053 kilos de CO2, contaminando mucho el medio ambiente.
Vale señalar que los esfuerzos que se puedan hacer para disminuir el alto costo de la gasolina nunca van a acercarse al Bajo costo de la Electromovilidad.
Lo ideal sería que se brinden, como en otros países, incentivos para masificar los autos eléctricos.
RESUMEN de cifras interesantes a tener en cuenta:
- 0.192 kW/hora se requieren para recorrer 1 km en un TESLA Model 3 en el tráfico de Lima.
- Para recorrer 35 kilómetros necesitaríamos = 0.192 kW/h x 35 = 6.73 kW/hora
- El kW/h según la tarifa BT5B cuesta S/0.5496 soles incluido IGV.
- 6.73 kW/hora x S/ 0.5496 = S/3.70 Soles (aprox. 5 veces menos que el equivalente actual en gasolina)
Puede ahorrar más aún si genera la energía eléctrica con Paneles Solares, si desea conocer más sobre generación solar haga Clic Aquí
Si desea conocer más sobre cargadores eléctricos haga Clic Aquí
Fuente: ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ S.A.A. TARIFA PARA LA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA FECHA DE PUBLICACION: 03-04-2022


